La ciencia de los espectros de luz: cómo las diferentes frecuencias de luz afectan el crecimiento de las plantas
Un componente clave de la iluminación hortícola es el estudio de los espectros de luz, ya que las diferentes frecuencias lumínicas pueden afectar significativamente el crecimiento y desarrollo de las plantas. El rango de luz que las plantas pueden utilizar para la fotosíntesis, conocido como el espectro de luz visible o radiación fotosintéticamente activa (PAR, por sus siglas en inglés), abarca desde los 400 hasta los 700 nanómetros. Las distintas frecuencias dentro de este rango influyen en las plantas de diferentes maneras.
La luz azul, por ejemplo, con una longitud de onda entre 400 y 500 nanómetros, es crucial para el crecimiento vegetativo y la formación de tallos y hojas fuertes. La luz roja, entre 600 y 700 nanómetros, es esencial para la floración, así como para el desarrollo de frutos y semillas.
Los cultivadores pueden mejorar el desarrollo de las plantas y aumentar las cosechas al proporcionar la proporción adecuada de frecuencias de luz.
Las plantas necesitan la combinación ideal de frecuencias lumínicas para un crecimiento óptimo, razón por la cual las luces LED hortícolas están diseñadas específicamente con este propósito. Estas luces producen un espectro completo de luz y pueden ajustarse para ofrecer la proporción ideal de frecuencias según las distintas etapas del crecimiento. Además, son una opción eficiente y sostenible para los productores, ya que consumen poca energía y tienen una larga vida útil. Comprender la ciencia de los espectros de luz es fundamental para cultivar plantas con éxito bajo iluminación hortícola, especialmente en el cultivo de cannabis medicinal.